Novedades
La marca sueca H & M revoluciona las sesiones fotográficas tradicionales. Ahora, las modelos están dando paso a gemelos digitales generados por IA, una iniciativa que ya está generando discusión.
Fascinante y a la vez inquietante, ésta suele ser la reacción cuando la moda se enfrenta a la era de la inteligencia artificial. Esta herramienta tecnológica se ha ido infiltrando poco a poco en el backstage creativo, sobre todo desde la pandemia del Covid-19, lo que ha obligado a las marcas a repensar su estrategia de comunicación y marketing.
Entre ellos se encuentra la marca sueca H&M, que acaba de confesar al medio británico "The Business of Fashion" que quería clonar una treintena de sus modelos estrella para sesiones fotográficas consideradas superfluas. Una iniciativa que no solo revoluciona el uso de la IA, sino que también pretende reducir costes al tiempo que permite a la empresa realizar campañas de marketing a gran escala. Un enfoque que, si bien promete eficiencia y rentabilidad, también plantea muchos interrogantes sobre el futuro de la profesión de modelo.
Para disipar las preocupaciones, H&M asegura que cada modelo y su agencia conservarán la propiedad de su "gemelo digital", garantizándoles una compensación por cada campaña generada por IA, al igual que un modelo físico. Estos clones virtuales pueden ser utilizados por otras empresas, incluidos los competidores.
H&M y los maniquíes virtuales: ¿revolución o amenaza?
Aunque H&M todavía se encuentra en las primeras fases de negociaciones, "The Business of Fashion" ya ha revelado algunas imágenes de estas modelos y sus dobles digitales, acompañadas de declaraciones tranquilizadoras. Jill Kortleve dice: "Controlo la disponibilidad de mi gemelo digital", mientras que Yar agrega: "En última instancia, puedo estar en Nueva York y Tokio al mismo tiempo". Estas palabras reflejan cierto entusiasmo por parte de las modelos, pero no disipan todas las dudas. Porque, si bien estas conservan cierto control sobre sus dobles virtuales, el impacto real de esta tecnología sigue siendo incierto, especialmente en términos de derechos de imagen y legislación laboral. Más allá de las modelos, el futuro de toda una industria pende de un hilo. Fotógrafos, maquilladores, peluqueros, estilistas... ¿Qué papel tendrán estas profesiones si las campañas publicitarias se gestionan íntegramente con IA? Al intentar reinventar las sesiones de fotos, ¿podrá H&M mantener un equilibrio entre la innovación y el respeto a los derechos de los profesionales sin comprometer otros empleos?
Por: Laura Londas.